18 Feb
18Feb

❖    Las elecciones que has tenido en tu colegio de personero y consejo estudiantil están determinadas por la Ley en el decreto 1860 de 1994. Allí, además de reglamentar su existencia y las características del gobierno escolar, se dice que los personeros serán elegidos dentro de los 30 días calendario después del ingreso anual a clases. Este ejercicio democrático se viene realizando desde hace 24 años aproximadamente.
❖    A las elecciones escolares se pueden presentar todos los candidatos que deseen con su propuesta de gobierno, la cual debe ir enfocada a que cada día, su plantel se distinga y sea mejor y entre otros a trabajar por el bienestar cultural, social, ambiental, deportivo y de recreación de los estudiantes. 

❖    Todos los estudiantes inscritos en cada colegio, desde el preescolar hasta el grado 11, pueden votar en las elecciones de personero y consejo estudiantil. Acá no hay ni mayoría ni minoría de edad.
❖ Los integrantes del consejo varían según el número de estudiantes del plantel y el número de cursos y entre ellos se elige un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero.

❖    En los colegios el voto es voluntario, al igual que en las elecciones populares como las de presidente y congreso. En el colegio suelen votar la gran mayoría de estudiantes, aproximadamente el 95%, mientras que, en el caso de las elecciones populares, el número de ciudadanos que vota es bajo no alcanza el 50% de los colombianos.  

❖    Quienes se postulen al consejo estudiantil deben ser estudiantes líderes y tener un buen nivel académico.

❖ El tiempo de gobierno del consejo estudiantil y del personero es de un año escolar.

❖ Al personero es elegido por todos los estudiantes del colegio, pero los candidatos solo pueden ser del grado 11.

❖ Los personeros son quienes te representan ante toda la comunidad educativa. Su función es defender los derechos de los estudiantes y enseñarles a respetar el reglamento del colegio, sus derechos y deberes.

❖ El personero escucha a los estudiantes y se convierte en un canal de comunicación para exponer las inquietudes del estudiantado ante las directivas del colegio. Tiene voz en los consejos directivos y académicos.



https://www.eltiempo.com/vida/educacion/elecciones-escolares-y-presidenciales-206224

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO